Tabla de contenidos del artículo
Guía actualizada de las ayudas a madres trabajadoras
En este artículo de hoy vamos a conocer todas las ayudas a madres trabajadoras que hay habilitadas este año para que te puedas beneficiar de ellas.
¿Te interesa?¿ Pues sigue leyendo que más abajo te lo contamos.
Quizás te puedan servir de ayuda estos otros artículos de nuestra web
Ayudas para mujeres mayores de 45 años
Guardia Civil correo corporativo
Certificado de afiliación Famisanar

Ayudas para madres trabajadoras y familia
En la Constitución Españolas el artículo 39.1 dice literalmente que “los poderes públicos aseguran la
protección social, económica y jurídica de la familia”.
Lo cual viene a querer decir que todas las Administraciones Públicas son responsables, dentro de sus competencias, de ayudar social y económicamente a todas las familias, y poder atender sus
necesidades básicas y apoyarlas cuando atraviesen situaciones económicas de vulnerabilidad de especial dificultad.
Las ayudas para madres trabajadoras y familias de las Administraciones Públicas se dividen en tre niveles.
Ayudas del Estado, ayudas de los Organismos autónomos y ayudas de Ayuntamientos, como vemos en la siguiente imagen.

Ahora vamos a ver todas las ayudas y subvenciones a las cuales al día de hoy tienen derecho las madres trabajadoras y sus familias en España.
Las vamos a listar y luego hablamos detenidamente de cada una de ellas y de cómo podemos solicitarlas.

Ayudas del Estado a madres trabajadoras
El Estado Español dispone de ayudas a madres trabajadoras, estas ayudas se deben solicitar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y son las siguientes:
- Ayuda económica por nacimiento de un hijo
- Ayudas económicas por hijo a cargo o menores acogidos por familias
- Ingreso Mínimo Vital
- Ayuda y prestación por maternidad
- Ayudas por acogida de menores con discapacidad
- Ayuda o prestación por riesgo en el embarazo
- Prestaciones por defunción y supervivencia
- Ayudas para contratación de un cuidador
Vamos a ver cada una de ellas por separado.

Ayuda por nacimiento de hijo 2021 Seguridad Social
Esta es una ayuda del Estado para las madres y familias en los casos de nacimiento o adopción múltiple.
Lo pueden pedir las familias numerosas, las familias formadas por madres solteras y las familias con una madre con discapacidad.
Requisitos económicos para pedir la ayuda por nacimiento de hijo 2021 a través de la Seguridad Social
- Cuando todos los ingresos de la unidad familiar no hayan superado la cantidad mínima establecida cada año. En el caso del año 2021 es de un total de 12.536 Euros anuales.
La cuantía de ingresos anterior se incrementará un 15 por ciento por cada hijo, a partir del segundo, éste también incluido. - Cuando se trate de familias numerosas con el certificado correspondiente, los ingresos anuales no podrán ser superiores a los 18.867,00 Euros, y en el caso de que tengan tres hijos a cargo, habrá un incremento de 3.056 Euros por cada hijo a partir del cuarto, éste estará incluido en el total.
Otros requisitos necesarios para estas ayudas a madres trabajadoras son los siguientes.
Esta ayuda la pueden pedir los progenitores o adoptantes que reúnan los siguientes requisitos:
- Haber nacido en España o en el extranjero, pero en ambos casos tienen que tener la residencia en España.
- No tener derecho a otras ayudas a madres trabajadoras ni prestaciones de la misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.
¿Donde podemos solicitar estas ayudas económicas?
En cualquier oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social del municipio donde resida la unidad
familiar solicitante llevando la solicitud de la documentación necesaria para ello.
Desde este enlace oficial puedes solicitar una cita previa y descargar la documentación necesaria para estas ayudas a madres trabajadoras.
¿Cuánto dinero se cobra de la ayuda por nacimiento de hijo?
Un total de 1.000 euros que se recibirán en un único pago.

Correo Corporativo SAS Servicio Andaluz de Salud
Leer Más

Correo corporativo Junta de Andalucía Guía para no perderte.
Leer Más

Correo corporativo Sermas lo que necesitas saber
Leer Más

Ayudas económicas por hijo a cargo o menores acogidos por familias
Para conocer las ayudas económicas por hijo a cargo es mejor que leas este artículo y guía que hemos escrito especialmente para ello.
Puedes verlo en el siguiente enlace, Ayudas por hijo a cargo

Ayudas a madres trabajadoras Ingreso Mínimo Vital
El Ingreso Mínimo Vital, aprobado (Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo) es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de todas las personas y familias que no puedan hacer frente a sus necesidades básicas.
Si eres mujer o también hombre puedes solicitarlo siempre que tengas más de 23 años y no tengas ingresos monetarios, o cualquier tipo de pensión contributiva.
¿Cuánto se cobra por el Ingreso Mínimo Vital mensualmente?
Para todos los beneficiarios individuales será del 100 por 100 del importe anual de las pensiones no
contributivas dividido entre doce pagas . Es decir que este año 2021, se cobrarían 469,93 Euros.
- Para una unidad de convivencia formada por dos adultos el IMV del 2021 es de 610,91 Euros
- Para una unidad de convivencia formada por dos adultos y un menor o tres adultos 751,89 Euros.
- Para una unidad de convivencia formada por dos adultos y dos menores o bien tres adultos y un menor o cuatro adultos 892,87 euros
- Para una unidad de convivencia formada por dos adultos y tres o más menores o tres adultos y dos o más menores o por cuatro adultos y un menor 1.033,85 Euros
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital debes ir al enlace oficial del mismo desde aquí.
Una vez que ya hayas solicitado el IMV (Ingreso Mínimo Vital) y quieras saber el estado de tu solicitud, puedes informarte sobre ello en este otro artículo que hemos preparado en nuestra web.
Estado de solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Ayudas para madres trabajadoras acogida menores con discapacidad
Para poder solicitar la ayuda por acogida de menores con discapacidad, no hay un límite económico de rentas.
El menor deberá acreditar que tiene una discapacidad de un 33 por ciento y el Estado te reconocerá tu derecho a estas ayudas a madres trabajadoras.
Puedes solicitar esta ayuda desde este enlace oficial de la Seguridad Social aquí.

Ayuda o prestación por riesgo en el embarazo
Si la madre trabajadora ocupa un puesto de trabajo donde su embarazo pueda producir lesiones al feto o a la madre gestante, la empresa tiene la obligación de cambiar a la madre a otro puesto laboral donde no existan riesgos laborales.
En el caso de que la empresa no pueda o quiera cambiar de puesto de trabajo a la madre, puede solicitar esta prestación y se les rescindirá la relación laboral con dicha persona.
Para solicitar estas ayudas a madres trabajadoras puedes hacerlo desde este enlace oficial.

Prestaciones por defunción y supervivencia a madres trabajadoras
Si el marido falleciera, la viuda podría solicitar la pensión de viudedad o bien la llama pensión de viudedad temporal.
Tienes más información y la forma de solicitar la pensión de viudedad en este otro artículo de nuestra web.
¿Cómo pedir la pensión de viudedad?

Ayudas para contratación de un cuidador (Ayudas a madres trabajadoras)
En el caso de tener que contratar a un cuidador familiar dispones de una bonificación del 45 por ciento para el pago de las cuotas de la Seguridad Social.
Para ello la madre trabajadora tiene que estar contratada por cuenta propia o ajena siempre fuera del hogar familiar o bien estar incapacitada para el trabajo.
Para saber más puedes ir a este enlace oficial

¿ Cuántos puntos tengo en el carnet de conducir?
Leer Más

DGT Barcelona cita previa 2021
Leer Más

DGT Cita Previa 2021
Leer Más

Otras ayudas a madres solteras que puedes solicitar a la empresa
La empresa en la que trabajas también debe de tener ayudas extraordinarias para las madres trabajadoras, estas son las siguientes:
- Reducción de jornada por lactancia
- Reducción de jornada por cuidado de menores
- Reducción de jornada laboral para el cuidado de un hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad grave
- Permiso por muerte, accidente, enfermedad y operación de un familiar
- Excedencia por cuidado de hijo de hasta 3 años
- Excedencia por cuidado de familiares
Todas estas prestaciones y ayudas a madres trabajadoras tienen que ser solicitadas a través de la empresa o bien a través de los enlaces sindicales si los tuvieran en la empresa.

Reducción de jornada por lactancia
La empresa tiene que darte un permiso de 1 hora al día para poder alimentar a tu hijo hasta que llegue a los nueve meses.
O bien te puede permitir la salida de tu trabajo media hora antes y tendrás el derecho al salario completo que tengas, sin ningún tipo de merma salarial.

Reducción de jornada por cuidado de menores
Puedes solicitar a la empresa donde trabajas una reducción de tu jornada laboral para el cuidado de tus hijos menores hasta que cumplan 12 años.
Pero tienes que saber que ello implicará una merma en tu salario directamente proporcional al tipo de reducción que solicites, que bien puede ser de un octavo de la misma o bien un tabajo de media jornada.
También se te descontará de las prestaciones de la Seguridad Social y servirá para calcular el despido.

Reducción de jornada laboral para el cuidado de un hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad grave
Si desgraciadamente tienes un hijo con alguna enfermedad grave y está hospitalizado o bien necesita de un cuidado continuado por alguna persona, puedes solicitar a la empresa una reducción de tu jornada laboral a la mitad de la misma hasta que tu hijo cumpla la mayoría legal de los 18 años.
Como en el anterior apartado de la reducción de jornada por cuidado de un hijo, ello implicará una merma en tu salario y en las prestaciones de la Seguridad Social.

Permiso por muerte, accidente, enfermedad y operación de un familiar
Puedes pedir un permiso especial a tu empresa en el caso de fallecimiento, accidente, enfermedad grave u operación de un familiar de hasta dos días ( o en el caso de desplazamientos de hasta cuatro días) siempre que sea un familiar de primer o segundo grado.

Excedencia por cuidado de hijo de hasta 3 años
Si eres madre trabajadora también puedes pedir una excedencia en un trabajo para el cuidado de tu hijo hasta que cumpla la edad de tres años.
Deberás tener un puesto reservado durante por lo menos un año y este será de la misma categoría laboral del que tuvieras.
Por supuesto que durante ese tiempo de excedencia, la relación laboral entre tu empresa y tú, quedará suspendida y no recibirás ningún tipo de salario prestación económica.

Excedencia por cuidado de familiares (Ayudas a madres trabajadoras)
En el caso de que tuvieras que estar al cuidado de un familiar enfermo también puedes pedir una excedencia en tu trabajo durante al menos dos años y con las mismas condiciones que en el apartado anterior del cuidado de un hijo de hasta tres años.
Y esta es la guía actualizada a este año de las ayudas a madres trabajadoras que hay actualmente en España, esperamos que te sea de utilidad y puedas beneficiarte de estas ayudas y subvenciones.
Te dejamos estos otros artículos de nuestro blog con la esperanza de que te sean de utilidad.
Qué día del mes se cobra la renta valenciana de inclusión 2021
Pingback: Cita previa certificado de concordancia cómo se hace 2021