Tabla de contenidos del artículo
Guía actualizada del Correo Guardia Civil con accesos directos.
En este artículo de hoy vamos a conocer la guía actualizada y con enlaces directos del correo corporativo de la Guardia Civil de España.
¿Te interesa? Pues sigue leyendo que te lo contamos más abajo.
Quizás también te pueda servir de ayuda estas otras guías sobre correos corporativo de España.

¿Cómo podemos crear un correo Guardia Civil?
Lo primero que tenemos que saber es que se trata de un correo corporativo, es decir que no es un correo público donde todo el mundo pueda abrirse una cuenta.
En este caso sólo podrán abrir una cuenta oficial en el correo Guardia Civil los trabajadores en activo del Instituto Armado. Los demás Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado deberán abrirse una cuenta en sus respectivos correos corporativos de sus instituciones (Policía Nacional, Mozos de Escuadra, etc. etc).
Si eres Guardia Civil en activo para darte de alta en el correo corporativo de la Guardia Civil debes enviar un mensaje a la siguiente dirección de correo: soporte@guardiacivil.es
En el asunto del mensaje debe escribir lo siguiente:
Alta del correo corporativo Guardia Civil
En el asunto del mensaje deberá indicar los siguiente:
- Nombre del Guardia Civil
- Departamento al que está inscrito
- Graduación del Guardia Civil que solicita el correo
- Teléfono de contacto del mismo
A los pocos días recibirá bien en su teléfono móvil o a través del correo desde donde envió la solicitud las correspondientes instrucciones para poder dar de alta un correo corporativo a su nombre.

Cita previa SES Extremadura ¿Cómo se pide este año?
Leer Más

Gva cita previa ¿Cómo pedirla este año?
Leer Más

Catsalut cita previa ¿Cómo pedirla?
Leer Más

¿ Cómo acceder al correo corporativo Guardia Civil ?
Si queremos acceder al correo Guardia Civil, deberemos ir a la siguiente dirección desde este enlace oficial.
Allí nos aparecerá una web igual o muy parecida a la siguiente:

Como vemos en la imagen superior, nos pedirá un nombre de usuario y una contraseña, que ya tendremos porque hemos seguido las normas que nos enviaron cuando nos dimos de alta en el correo CG (Guardia Civil) tal como explicábamos anteriormente para crear un correo corporativo de la Guardia Civil.
Rellenamos este pequeño formulario con nuestros datos reales y hacemos clic en Acceder y a continuación el sistema informático nos llevará directamente a nuestra bandeja de entrada del correo Guardia Civil.
¿Sencillo verdad?

¿Cómo cambiar la contraseña del correo corporativo Guardia Civil?
En el caso de que hayas perdido u olvidado tu contraseña, no podrás cambiarla desde internet, porque por cuestiones de seguridad informática del sistema está prohibido.
Para ello debes volver a ponerte en contacto con el soporte informático enviando un mensaje desde otro correo electrónico a la siguiente dirección de correo Guardia Civil : soporte@guardiacivil.es
En el asunto del mensaje deberías escribir lo siguiente:
Cambio de contraseña del correo corporativo Guardia Civil
En el asunto del mensaje deberá indicar los siguiente:
- Nombre del Guardia Civil
- Departamento al que está inscrito
- Graduación del Guardia Civil que solicita el cambio de contraseña
- Teléfono de contacto del mismo y o un correo electrónico particular
Al cabo de unos días se pondrán en contacto contigo y te dirán la forma en que hay que cambiar la contraseña, o bien te enviarán una nueva.

¿Cuál es el número de teléfono del soporte técnico de la Guardia Civil?
En el caso de tener problemas técnicos con tu correo corporativo de la Guardia Civil, puedes comunicarte con ellos a través del siguiente número de teléfono:
Teléfono soporte técnico de la Guardia Civil: 900 101 062
Esperamos que con esta pequeña guía sobre el correo Guardia Civil puedas solventar tus dudas. En el caso de que no sea así, puedes dejar un comentario en el formulario de comentarios debajo de estas líneas. Trataremos en los posible de despejar tus dudas.
Quizás te puedan ser de ayuda estos otros artículos de nuestra web.
Ayudas para amas de casa mayores de 45 años
Pingback: Tablaos flamencos en España Guía actualizada 2021.
Pingback: Aula virtual Upo guía actualizada 2021