Tabla de contenidos del artículo
¿Cómo registrarse en cl@ve de manera sencilla y sin complicaciones?
En este artículo vamos a conocer la manera más fácil para poder registrarnos en el sistema de cifrado digital Cl@ve y que así podamos mediante este sistema el poder descargar y firmar documentos oficiales digitales de la Administración del Estado Español.
Así que vamos a verlo ahora mismo.
Quizás te puedan ser interesantes estos otros artículos de nuestra web:
Ayudas de 1.300 euros a parados de larga duración
Instituciones penitenciarias cita previa
¿Qué es el sistema Cl@ve?
Lo primero que debemos saber es qué es el sistema de registro electrónico Cl@ve, y su definición más cercana sería que el sistema Cl@ve es una plataforma de verificación de identidades electrónicas para la identificación y autenticación de los ciudadanos mediante internet.
Con el sistema cl@ve podemos identificarnos ante las Administraciones Públicas con plenas garantías de seguridad, descargar documentos oficiales y hacer gestiones digitales ante los organismos del Estado.

Renta Mínima de Inserción Andalucía 2021
Leer Más

Estado solicitud Ingreso Mínimo Vital
Leer Más

Ayudas alquiler Madrid ¿Cuáles son actualmente?
Leer Más
¿Qué formas hay para registrarse en Cl@ve?
Existen varias manera sobre cómo registrarse en cl@ve vamos a verlas ahora mismo.
- A través de internet con un Certificado electrónico
- A través de internet sin un Certificado electrónico.
- Presencialmente a través de una oficina de registro.
Vamos a ver cómo se hace en cada caso particular.
Registrarse en cl@ve con certificado o dni electrónico
Para registrarse en cl@ve con certificado o dni electrónico debemos hacer lo siguiente:
Lo primero es conveniente tener preparados los documentos que nos serán requeridos, que son los siguientes:
- DNI o NIE (Documento Nacional de Identidad o Numero de Identificación de Extranjeros
- Número de teléfono móvil particular. (Debemos tener en cuenta que Solo podemos asociar un DNI/NIE a un mismo número de teléfono móvil.
- Una dirección de correo electrónico a ser posible de particular.
Si dispones de un certificado electrónico o DNI electrónico (Documento Nacional de Identidad) puedes registrarte en el sistema Cl@ve a través de Internet de manera muy sencilla.
Lo primero que debes hacer es acceder a la web oficial del sistema desde este enlace.
Y nos llevará a la siguiente página:

Allí nos aparecerá una página igual o muy parecida a la anterior, en ella vemos marcada con una flecha la opción “registrarse en cl@ve”.
Así que hacemos clic en la misma para que nos lleve al siguiente proceso de registro.

Ahora lo que hacemos es introducir nuestro Documento Nacional de Identidad o NIE y después la fecha de validez del mismo.
Para saber la fecha de validez de nuestro Documento Nacional de Identidad la podemos encontrar en el anverso del DNI, tal como vemos en esta imagen.

Una vez hecho esto pasamos a la siguiente parte.

Y ahora lo que debemos hacer es añadir nuestro teléfono móvil, confirmar el mismo y hacer lo mismo con el correo electrónico (procura hacerlo con un correo particular y no con uno de “empresa” porque en el caso de que tengas que recuperar tu contraseña, tendrás que hacerlo desde ese mismo, y si es de la una empresa en la que trabajes recuerda que no siempre es para “toda la vida”.
Y ya está todo hecho, ya estás registrado en cl@ve con certificado o dni electrónico
Registrarse en cl@ve sin un certificado o dni electrónico
El proceso de registro en Cl@ve sin tener un certificado o un Documento Nacional de Identidad electrónico es muy parecido al anterior, vamos a verlo juntos para que te sea más sencillo el proceso.
Lo primero que debemos hacer es acceder el sitio web oficial de Cl@ve desde este enlace y desde allí hacemos lo siguiente:

Ahora hacemos clic en el Registrarse en Cl@ve como hemos hecho antes y nos llevará a la siguiente pantalla

Y después de ellos si nuestros datos son correctos nos aparecerá la siguiente imagen.

Elegimos la opción que dice “Sí, envíenme una carta de invitación a mi domicilio fiscal” y el sistema nos enviará dicho documento a nuestro domicilio, una vez que ya lo tengamos en nuestro poder debemos hacer lo siguiente.
Dentro de la carta que nos han enviado debería aparecer el CSV (código seguro de verificación) que es un código de 16 letras y número como el que vemos en esta imagen de debajo.

Entra de nuevo en el enlace anterior y elige la opción de “Registrarse en Cl@ve” facilita los datos que te solicitan que serán el DNI / NIE y fecha de validez ó expedición o el número de soporte.
Y ahora marca la opción “Ya dispongo de una carta invitación” y pulse el botón “Continuar”.

Y nos llevará a esta otra parte del sistema

Ahora lo que hacemos es introducir el código de dieciséis letras y números conocido como CSV (que previamente nos ha llegado a nuestra casa por medio de correo postal.
Y ya casi estamos terminando ahora sólo queda rellenar el número de teléfono al que queremos asociar la cuenta

Una vez que ya lo hemos hecho nos aparece esta otra pantalla donde nos dice que todo ha ido bien y que ya estamos registrados en Cl@ve.

Y esto es todo lo que debes hacer para registrarte en cl@ve sin tener un DNI electrónico u otro sistema de identificación digital.
¿Cómo registrarse en cl@ve a través de una oficina de registro?
Si no podemos o no sabemos registrarnos en cl@ve a través de las dos manera anteriores, también podemos hacerlo a través de una oficina de registro.
Vamos a verlo ahora mismo.
Lo primero que tienes que saber es el tipo de documentos que vas a necesitar que son los siguientes:
- DNI o NIE (Documento Nacional de Identidad o Numero de Identificación de Extranjeros
- Número de teléfono móvil particular. (Debemos tener en cuenta que Solo podemos asociar un DNI/NIE a un mismo número de teléfono móvil.
- Una dirección de correo electrónico a ser posible de particular.
Tendremos que buscar la oficina de registro que más nos convenga, para ello vamos a ir a un buscador que tiene Cl@ve para esto a través del siguiente enlace
Nos aparecerá una web igual o muy parecida a la siguiente:

Una vez que tengamos localizada la oficina que más nos convenga podemos solicitar una cita previa para gestionar nuestro registro en Cl@ve y ellos nos lo harán presencialmente.
Y esto es todo sobre cómo registrarse en Cl@ve, esperamos que toda esta información te sea útil y puedas hacer tú solo, eso era lo que pretendíamos y esperamos haberlo conseguido.
Si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia puedes dejarlo en el formulario de comentarios un poquito más abajo de la página.
Quizás también te pueda interesar estos otros enlaces.
Guía sobre el Parque de Doñana
Pingback: Aula virtual Upo guía actualizada 2022
Pingback: Becas del Gobierno de Canarias, actualizado 2021/2022